Programa del Curso

Introducción al Análisis de Causa Raíz (RCA)

  • Definición e importancia del RCA
  • Tipos de causas raíz: sistémicas, procesuales y factores humanos
  • RCA en el marco de auditoría interna

Identificación y Definición de Hallazgos de Auditoría

  • Problemas comunes en las auditorías internas
  • Cómo documentar los hallazgos de manera efectiva
  • Diferenciar entre síntomas y causas raíz

Técnicas Clave de RCA para Auditores Internos

  • El Método 5 Whys
  • Diagrama de Ishikawa (Pescadilla)
  • Análisis de Modo de Falla y Efectos (FMEA)
  • Análisis de Pareto para priorizar las causas raíz

Realización de una Investigación de RCA

  • Recopilación y análisis de datos
  • Entrevista a los interesados para la búsqueda de hechos
  • Desarrollo de una relación causa-efecto

Desarrollo e Implementación de Acciones Correctivas

  • Traducir los hallazgos del RCA en recomendaciones prácticas
  • Diseñar planes de acción correctiva y preventiva (CAPA)
  • Garantizar la eficacia a largo plazo de las acciones correctivas

Integración del RCA en las Prácticas de Auditoría Interna

  • Incorporar el RCA en la planificación y reporting de auditorías
  • Usar el RCA para la mejora continua
  • Monitoreo y revisión de los resultados del RCA

Estudios de Caso y Ejercicios Prácticos

  • Ejemplos del mundo real de RCA en la auditoría
  • Ejercicio grupal: Realización de RCA sobre hallazgos de auditoría de muestra
  • Interpretación de roles para la identificación de causas raíz

Resumen y Próximos Pasos

Requerimientos

  • Comprensión básica de los procesos de auditoría interna
  • Experiencia en evaluación de riesgos y cumplimiento normativo
  • Familiaridad con las políticas y procedimientos organizacionales

Audiencia

  • Auditores internos
  • Oficiales de riesgo y cumplimiento normativo
  • Profesionales de aseguramiento de la calidad
  • Especialistas en mejora de procesos
 14 Horas

Número de participantes


Precio por Participante​

Próximos cursos

Categorías Relacionadas